“Por amor a la camiseta” y otras leyendas. El amateurismo como privilegio de clase en el deporte argentino ¿Por qué en muchos relatos el deporte profesional está mal visto? ¿Por qué nuestra historia deportiva estuvo surc
ver artículo completoLa pandemia por Coronavirus llevó a la gente a tener que quedarse en su casa. En Argentina la cuarentena ya lleva siete meses, lo que hizo que muchas profesiones y oficios no puedan ejercer, no al menos de la forma que c
ver artículo completoMicaela desapareció el 1 de abril del 2017 al salir de una celebración en la ciudad entrerriana de Gualeguay y su cuerpo fue encontrado sin vida una semana más tarde. Al día siguiente, el 2 de abril del mismo año, una jo
ver artículo completoLas últimas decisiones en política internacional agitaron el frente interno de la militancia. El debate sobre la decisión del Gobierno de acompañar la resolución contra Venezuela; impulsada por Brasil, Chile, Perú y Urug
ver artículo completoEn un momento de profunda crisis e inestabilidad en el capitalismo global, en un momento donde no solo “no sabemos hacia dónde nos dirigimos, sino que tampoco sabemos hacia dónde deberíamos dirigirnos”1, en un contexto d
ver artículo completoLas partes y el todo Se cumplen diez años del fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner. Diez años que para un país que ya cumplió doscientos años de vida parece poco. Y sin embargo la Argentina del 2010 parece leja
ver artículo completoEl multilateralismo construido en la posguerra tras los acuerdos de Bretton Woods y su reconfiguración neoliberal, que derivó en la creación de la Organización Mundial del Comercio en 1995, ha sufrido una fuerte erosión
ver artículo completoLa pregunta fundamental es porqué alguien debería leernos. Porqué vos deberías leernos. Lo cierto es que no tenemos una respuesta. Tenemos interrogantes. Y paradójicamente quizás sea esa la razón fundamental, la única: q
ver artículo completoEs prematuro aún realizar un balance de la gestión del gobierno del Frente de Todos. Pero sí podemos hacer algunos apuntes. Allí vamos. Henri Saint-Simon fue un filósofo francés de principios del siglo XIX, que acuñó una
ver artículo completoExtraño comer asado. No la carne en sí ni el ejercicio de su cocción, sí el ritual compartido; la mesa grande. En días de pandemia uno tiene que contentarse con imaginar cuando vuelva a incurrir en sus costumbres, y el a
ver artículo completo