Más datos disponibles para analizar
La iniciativa también incluye la matrícula digital, impulsada por el Sucive y disponible, según los planes oficiales, sobre fines de este año. Este sistema funcionará utilizando el mismo tag que sirve para el telepeaje y contendrá la información del vehículo. En tanto HG es la empresa desarrolladora del Sucive, el Ministerio de Turismo también tendrá acceso a esta información que, en una etapa más avanzada, permitirá conocer no solo el movimiento interno, sino también el movimiento de visitantes del exterior, principalmente de Argentina y Brasil, donde utilizan la misma tecnología de trazabilidad.
En definitiva, la idea es tener “datos certeros” en el corto plazo y mejorar la estadística. Por ejemplo, se podrá obtener un panorama sobre cuáles son los circuitos más visitados en el país. También se contemplará la información de las cámaras distribuidas por todo Uruguay; así como los datos de plataformas de reservas de vuelos. “Es un proyecto escalable”, afirmó Gómez, al respecto.
Otro avance que pretenden lograr en este sentido es un mayor control, particularmente, en la frontera con Argentina, a partir del éxodo de uruguayos que se ha observado en los últimos meses, motivado por la diferencia cambiaria con el país vecino y la brecha de precios.
La actual información proporcionada por la Dirección Nacional de Migraciones dista mucho de ser suficiente para poder abordar el fenómeno como corresponde, por lo que el nuevo sistema en el que trabaja el Ministerio de Turismo podría ser una solución a esta incógnita.
